Se encuentra usted aquí
Esculturas mitológicas: se avanza en el último tramo del paseo en el parque Cambá Cuá
La Municipalidad de Corrientes busca inaugurar antes de fin de año el paseo conformado por 11 esculturas de seres mitológicos guaraníes que se ubican en el espacio público. Las figuras son realizadas por artistas correntinos y de la región. Cada figura tendrá un cartel con un código QR para que los vecinos y turistas conozcan los detalles de la obra y lo que representa.
En el marco de la puesta en valor de las diferentes plazas y espacios públicos de la ciudad, la Municipalidad de Corrientes avanza con los trabajos en el paseo de seres mitológicos guaraníes en el parque Cambá Cuá. Las esculturas son realizadas por destacados artistas correntinos y buscan finalizarlas antes de fin de año.
En el lugar se dispondrá que las figuras tengan un cartel con un código QR para que los vecinos y turistas conozcan la historia de cada una de ellas. “Es una idea de la Municipalidad de Corrientes, que están apoyando en todo lo que tiene que ver con la producción y construcción de las obras y la asistencia a todo el equipo de trabajo”, explicó el reconocido artista y encargado del equipo técnico a cargo de las obras, Mauro Santamaría.
“La idea es cotidianizar y familiarizar nuestros mitos, que el público pueda apreciar estas obras en una plaza, sacarse fotos”, agregó, y resaltó que en total son “11 piezas, en este caso están construidas en hormigón armado con estructura de hierro, y patinadas”.
Entre las obras se encuentran “las más importantes, que es el Pombero, el Yasi Yateré, nos encontramos con el Karaí Octubre, la Bruja Correntina, entre otros”, detalló Santa María. “Tenemos algo muy importante, que es que los guaraníes cuidaban mucho la ecología y está la dueña del agua, I Yara, que va a estar en el medio justamente de una isla que está acá en el parque”, añadió.
El artista señaló que “los correntinos somos privilegiados en tener una mitología, no todas las provincias lo tienen, y en este caso ponerla en valor para los chicos, para los niños, las niñas, los jóvenes, creo que es muy importante”.
“El mito se transmite de generación en generación en forma oral y este tipo de propuestas para la comunidad son muy importantes para saber de dónde venimos y, de esa manera, saber en dónde estamos y poder proyectarnos hacia dónde vamos”, dijo.
Por último, Santamaría sostuvo que el objetivo es “terminarlas todas antes de fin de año con su respectiva iluminación”. Y explicó que “la gente va a ver un recorrido en el cual van a estar los nombres de los seres mitológicos y, a través del QR, va a poder entrar y tener información del contexto, cómo fueron creadas las obras y la significación de todas y cada una de ellas”.
Nota de TV: Mauro Santamaría, artista y encargado del equipo técnico a cargo de las obras
Últimas Noticias
- 23-10-2025
Elecciones legislativas: el domingo los colectivos serán gratuitos para ir a votar
La Municipalidad de Corrientes ofrecerá el servicio de transporte urbano de pasajeros para que los vecinos puedan trasladarse a los lugares de votación.
- 23-10-2025
Este lunes 27 comienza el pago del plus especial para municipales
El cronograma de este adicional de octubre se extenderá hasta el miércoles 29,
- 21-10-2025
La Municipalidad avanza en la última etapa de obras integrales en el barrio Universitario
En la zona solo restan terminar algunos sumideros, pero la obra de desagües pluviales está operativa y en las últimas lluvias evitó anegamientos.









