Se encuentra usted aquí
El operativo de descacharrado se extiende a ocho barrios capitalinos
Durante esta semana el operativo de descacharrado se realizará el martes 26 en los barrios: Las tejas, San Marcos y Cacique Canindeyu. En tanto que el jueves 28 se extenderá hacia los barrios 1000 viviendas, Estepa, Nicolini, Islas Malvinas y Colón.
En el marco de las acciones preventivas para eliminar mosquitos transmisores de Dengue, Zika y Chikungunya; la Municipalidad de Corrientes, junto al Gobierno Provincial, continúa con el operativo de descacharrado que se desarrollará este martes 26 y el jueves 28 en barrios de la zona Sur de la ciudad, a partir de las 14.
Las acciones preventivas llevadas adelante por la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, tienen el objetivo de eliminar los posibles focos de reproducción del Aedes Aegypti y el martes estarán recolectando elementos, en desuso en los barrios Las tejas, San Marcos y Cacique Canindeyu en la zona comprendida entre: Viedma, avenida Sarmiento, avenida Patagonia, José Hernández, Los Alpes, avenida Maipú y La Paz.
En tanto que el jueves 14, en el mismo horario, las tareas preventivas se replicarán en los barrios 1000 viviendas, Estepa, Nicolini, Islas Malvinas y Colón, en el área comprendida entre: Comodoro Rivadavia, Ciudad de Arequipa, avenida Ibera, avenida La Paz y Patagonia.
“En esta oportunidad seguimos con la zona Sur, y gracias al trabajo de los promotores ambientales y de la Delegación esperamos tener buenos resultados en cuanto al volumen de cacharros recolectados”, adelantó el secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Javier Rodríguez.
Destacó además que se continúan con estas acciones durante toda esta época dado que “el trabajo de descacharrado juega un papel fundamental en la prevención contra enfermedades transmitidas por el Aedes Aegypti”.
En todas las barriadas, los camiones recorrerán las zonas determinadas para que los vecinos dejen sus cacharros o material en desuso como cubiertas, baldes, botellas, electrodomésticos y muebles en desuso, que pueden acumular agua y que podrían actuar como focos para la reproducción del Aedes Aegypti, el mosquito vector del dengue.
Asimismo, promotores ambientales, agentes sanitarios y personal de las delegaciones municipales recorre días previos los barrios donde se llevarán adelante las intervenciones, para informar casa por casa cuándo se concretarán los operativos, la importancia de colaborar con estas tareas, y entregar panfletos acerca de los síntomas y el cuidado que hay que tener en cuenta para prevenir el dengue.
Últimas Noticias
- 05-08-2025
La celebración japonesa Hanami Fest se realizará el domingo en anfiteatro José Hernández
Este festival tendrá lugar, de 15 a 23, con shows en vivo, bailes tradicionales, feria de comida japonesa, stands de emprendedores, entre otras propuestas que invitan a conocer un poco más sobr
- 04-08-2025
Exitoso balance del Encuentro de Ferias Francas: puesteros tuvieron ventas millonarias
Más de un centenar de productores, artesanos y emprendedores de la ciudad de Corrientes participaron del evento desarrollado durante el fin de semana en el parque Mitre, que incluyó a represent
- 04-08-2025
Transformación en toda la ciudad: Tassano inauguró obras integrales en la renovada plaza Sofía Bravo
El intendente encabezó el acto en el barrio Galván, acompañado por el candidato a sucederlo, Claudio Polich, quien resaltó: “Este es un lugar emblemático para la ciudad y le da una puesta en va
