Se encuentra usted aquí
Educación vial: gran convocatoria en la jornada “Educar para preservar la vida”
Junto al presidente de la Cámara de Diputados y autoridades del Ministerio de Educación, Emilio Lanari participó este miércoles de la capacitación, a la que asistieron más de 600 docentes. “Tenemos más de 2.400 accidentes registrados en lo que va del año hasta septiembre. Si bien el número bajó, se mantiene en una meseta y en más del 80 por ciento de los casos hay motos involucradas. Tenemos que tomar conciencia de esto”, remarcó el viceintendente.
La Municipalidad de Corrientes participó de la jornada de educación vial “Educar para preservar la vida”, organizada por el Gobierno provincial a través del Ministerio de Educación, que se llevó a cabo este miércoles en las instalaciones del Club de Regatas Corrientes. En la capacitación, de la que participaron más de 600 docentes, el viceintendente Emilio Lanari destacó el trabajo con los diferentes estamentos gubernamentales "en la concientización sobre esta epidemia moderna, que son los accidentes de tránsito", consideró.
De la actividad también participaron el presidente de la Cámara de Diputados, Pedro Cassani; el secretario de Movilidad Urbana y Seguridad Ciudadana municipal, Jorge Sladek; el subsecretario de Tránsito, Juan Acinas; y el coordinador de Políticas Hospitalarias del Ministerio de Salud Pública, Alfredo Revidatti.
“Estamos trabajando en conjunto desde el municipio, la Cámara de Diputados y el Ministerio de Educación de la Provincia en la concientización sobre esta epidemia moderna que son los accidentes de tránsito. No solamente lo que significa en pérdidas humanas, sino también en la cantidad de personas que quedan con secuelas de moderadas a graves”, señaló Lanari.
En ese sentido, el viceintendente aportó datos sobre la cantidad de siniestros viales en la ciudad: “Tenemos más de 2.400 accidentes registrados en lo que va del año hasta septiembre, algunos con secuelas graves. Desde que iniciamos la gestión se disminuyó el número de accidentes, pero aún se mantiene en una meseta alta”, expuso.
Además, el viceintendente detalló que “en más del 80 por ciento de los accidentes hay motos involucradas”, sobre lo cual consideró que “tenemos que tomar conciencia de esto” y entendió que “si bien es un transporte seguro y accesible, hay que ser responsable en su manejo”.
CONSECUENCIAS DE LOS SINIESTROS
En el marco de la jornada, Lanari recordó que prácticamente un 24 por ciento de los accidentados tiene secuelas de moderadas a severas. “Es algo que se ve mucho en la población joven, así que las tareas de concientización tienen que alcanzar todos los ámbitos: en el hogar, en cuanto al uso de casco; en los grupos amigos, no permitiendo que alguien alcoholizado esté al volante; y desde toda la sociedad que tiene que cumplir las normas”, remarcó.
LA ACTIVIDAD
La actividad fue organizada por el Ministerio de Educación de la Provincia, con el acompañamiento de la Municipalidad, y contó con auspicio y aprobación ministerial bajo la resolución Nº 3707.
Por su parte, el secretario de Movilidad Urbana y Seguridad Ciudadana, Jorge Sladek, destacó que “desarrollamos temas que tienen que ver con la implementación de la pista didáctica para niños, movilidad, señalética y normativas vigentes en la ciudad”.
“Esta es una actividad más de las que venimos desarrollando en materia de educación vial, ya que trabajamos permanentemente con escuelas y con los Centros de Desarrollo Infantil (CDI) de los distintos barrios”, arguyó.
“Entendemos que para construir una ciudad mejor es fundamental la educación vial desde temprana edad y luego sostenerla con los jóvenes y los adultos. Desde el municipio asumimos la responsabilidad de educar de manera permanente”, aseguró el funcionario.
Últimas Noticias
- 02-08-2025
Las Ferias de la Ciudad inician agosto con su tradicional recorrido por espacios públicos
Desde el martes 5 y hasta el domingo 10 de agosto, los feriantes capitalinos se instalarán en parques, plazas y paseos en distintos barrios.
- 01-08-2025
La Municipalidad habilitó nuevas obras en la Plaza Cazadores Correntinos
Continuando con el compromiso de la gestión de ampliar y renovar los espacios verdes de la Capital, el intendente inauguró mejoras en el barrio Ciudad de Estepa.
- 01-08-2025
La Municipalidad invitó a los vecinos a mantener viva la tradición de la caña con ruda
La Comuna capitalina buscó revalorizar la costumbre ancestral de tomar los tres sorbos de caña con ruda para ahuyentar todos los males.
