Se encuentra usted aquí
Destacada profesional disertó sobre la trascendencia histórica de construcciones arquitectónicas de la ciudad
La arquitecta María Patricia Mariño, dictó una charla-taller denominada “El arte en la monumentalizacion de la historia de Corrientes", actividad enmarcada en el Ciclo de Conferencias del Programa de Capacitación Permanente impulsado por la Municipalidad de Corrientes. “Se buscó mostrar la directa relación entre el arte, la arquitectura, el urbanismo y la historia de la ciudad. Cada obra tiene que ver con cuestiones históricas y políticas, y esas obras son una manera de entender muchos de los hechos acontecidos”, explicó la especialista.
En el marco del Ciclo de Conferencias del Programa de Capacitación Permanente impulsado por la Municipalidad de Corrientes a través de la Secretaría de Turismo, Cultura y Deportes se realizó la charla-taller "El arte en la monumentalizacion de la historia de Corrientes".
La actividad, que tuvo por disertante a la arquitecta María Patricia Mariño, se realizó en el Museo de Bellas Artes “Juan Ramón Vidal” y contó con una importante presencia de público interesado en conocer la historia y el patrimonio urbanístico de la ciudad.
La arquitecta Mariño, actual miembro de la Junta de Historia de la Provincia de Corrientes, destacó que la propuesta “tuvo por primer objetivo el mostrar la relación directa entre el arte, la arquitectura, el urbanismo y la historia de la ciudad”
“Hay una necesidad de poner en contexto de porqué se hicieron ciertas obras teniendo en cuenta lo que pasaba en la ciudad y en el país. Todo se relaciona. Cada obra tiene que ver con cuestiones históricas y políticas, y esas obras son una manera de entender muchos de los hechos acontecidos”, explicó.
REFLEJO DEL PASADO, VIVENCIAS DEL PRESENTE
Mariño, doctorada en Antropología Social, Magíster en Gestión del Patrimonio Arquitectónico y Urbanístico, dijo que “ésta actividad tiene un mensaje histórico y patrimonial”.
“Hace falta concientización para actuar en defensa del patrimonio arquitectónico que en su momento fue algo importante en la sociedad del pasado porque más allá de las ideologías todo lo que se construyó tenía un significado y se hacía por algo”, resaltó.
La especialista subrayó que estas actividades “son fundamentales para reafirmar su trascendencia simbólica ya que son una forma de hacerlas presentes a pesar del paso del tiempo”
“Debemos crecer en conciencia como correntinos en esta materia, para darle valía a nuestras construcciones históricas cuando pasamos delante de ellas para así contribuir a dimensionar nuestro patrimonio y defenderlo”, agregó.
Últimas Noticias
- 27-06-2025
La Muni en tu Barrio: las prestaciones gratuitas llegarán en julio a seis puntos de la ciudad
La Municipalidad de Corrientes iniciará en el barrio Independencia un nuevo mes de operativos integrales.
- 27-06-2025
La Municipalidad evitó el hundimiento en una calle clave que está siendo reparada
Tras un llamado al 147 y una inspección en la zona, se detectó una pérdida cloacal que erosionaba el suelo en la calle 9 de Julio al 900, una arteria de alta carga vehicular y por donde circula
- 27-06-2025
Este lunes 30 comienza el pago de sueldos a municipales
El cronograma salarial de junio concluirá el viernes 4 de julio, según lo anunc
