Se encuentra usted aquí
Destacada profesional disertó sobre la trascendencia histórica de construcciones arquitectónicas de la ciudad
La arquitecta María Patricia Mariño, dictó una charla-taller denominada “El arte en la monumentalizacion de la historia de Corrientes", actividad enmarcada en el Ciclo de Conferencias del Programa de Capacitación Permanente impulsado por la Municipalidad de Corrientes. “Se buscó mostrar la directa relación entre el arte, la arquitectura, el urbanismo y la historia de la ciudad. Cada obra tiene que ver con cuestiones históricas y políticas, y esas obras son una manera de entender muchos de los hechos acontecidos”, explicó la especialista.
En el marco del Ciclo de Conferencias del Programa de Capacitación Permanente impulsado por la Municipalidad de Corrientes a través de la Secretaría de Turismo, Cultura y Deportes se realizó la charla-taller "El arte en la monumentalizacion de la historia de Corrientes".
La actividad, que tuvo por disertante a la arquitecta María Patricia Mariño, se realizó en el Museo de Bellas Artes “Juan Ramón Vidal” y contó con una importante presencia de público interesado en conocer la historia y el patrimonio urbanístico de la ciudad.
La arquitecta Mariño, actual miembro de la Junta de Historia de la Provincia de Corrientes, destacó que la propuesta “tuvo por primer objetivo el mostrar la relación directa entre el arte, la arquitectura, el urbanismo y la historia de la ciudad”
“Hay una necesidad de poner en contexto de porqué se hicieron ciertas obras teniendo en cuenta lo que pasaba en la ciudad y en el país. Todo se relaciona. Cada obra tiene que ver con cuestiones históricas y políticas, y esas obras son una manera de entender muchos de los hechos acontecidos”, explicó.
REFLEJO DEL PASADO, VIVENCIAS DEL PRESENTE
Mariño, doctorada en Antropología Social, Magíster en Gestión del Patrimonio Arquitectónico y Urbanístico, dijo que “ésta actividad tiene un mensaje histórico y patrimonial”.
“Hace falta concientización para actuar en defensa del patrimonio arquitectónico que en su momento fue algo importante en la sociedad del pasado porque más allá de las ideologías todo lo que se construyó tenía un significado y se hacía por algo”, resaltó.
La especialista subrayó que estas actividades “son fundamentales para reafirmar su trascendencia simbólica ya que son una forma de hacerlas presentes a pesar del paso del tiempo”
“Debemos crecer en conciencia como correntinos en esta materia, para darle valía a nuestras construcciones históricas cuando pasamos delante de ellas para así contribuir a dimensionar nuestro patrimonio y defenderlo”, agregó.
Últimas Noticias
- 22-12-2017
Tassano: “Vamos a potenciar el turismo para que Corrientes sea la Capital del Nordeste”
Lo aseguró el Intendente al participar este jueves del lanzamiento de la temporada de Verano en toda la provincia.
- 22-12-2017
La Ciudad de Corrientes contará con Policía Turística
Presentado por el Ministerio de Seguridad de la Provincia, el nuevo cuerpo policial tiene como función velar por la seguridad de los visitantes nacionales y extranjeros que concurran a
- 21-12-2017
Tassano recibió a directivos de Aysa que realizarán un monitoreo de la calidad y caudal del río Paraná
En el Palacio Municipal, el Intendente se interiorizó del funcionamiento de las estaciones instaladas en la ciudad y en Itatí.
