Se encuentra usted aquí
Declaración de interés municipal para Jornada sobre Educación Emocional
El catedrático barcelonés Rafael Bisquerra fue recibido por el Viceintendente Emilio Lanari quien entregó en sus manos, la Declaración de Interés Municipal de la Jornada de perfeccionamiento en Educación Emocional que se realizará por la tarde en la capital correntina.
El Viceintendente Emilio Lanari recibió en su despacho al especialista en educación emocional Rafael Bisquerra quien realizará por la tarde una Jornada de perfeccionamiento docente en Corrientes. En representación del intendente Eduardo Tassano hizo entrega de la Declaración de interés municipal al catedrático quien además elogió a la provincia por ser la única con una Ley de Educación Emocional en el mundo.
Lanari agradeció a la Vicegobernación de la provincia, a cargo de Gustavo Canteros y a Verónica Torres, impulsora de la visita del especialista y reconoció: “gracias a estas gestiones vamos a poder acercar a todos los docentes correntinos, que están ansiosos de imbuirse en este mundo de la educación emocional, todos los docentes de los Mitaí Roga se van a sumar, por ejemplo y para nosotros es una gran alegría esto de poder acercar a la ciudadanía lo que tiene que ver con el impacto de la educación emocional en las aulas. Y para nosotros desde el punto de vista político, municipal, y social es muy importante porque nos va a ayudar a entender y nos va a orientar para ver nuevos caminos, paso fundamental para la sociedad que viene”.
Bisquerra es Director del Posgrado de Educación Emocional y Bienestar Universidad de Barcelona (PEEB) y, por primera vez y de forma gratuita brindara una capacitación abierta a todo público sobre una de las cuestiones mas acuciantes en estos tiempos.
“La educación emocional es una forma de educar, es un cambio de paradigma en educación y tiene como finalidad el desarrollo de competencias emocionales y por lo tanto de conocer mejor que es lo que nos pasa por dentro que es la conciencia emocional, la regulación emocional, la empatía y todo un conjunto de aspectos emocionales incluyendo la autoestima, las relaciones sociales, la capacidad de mantener buenas relaciones con otras personas; entre otras”, graficó Bisquerra quien además recibió de manos de Sara Lanari, referente técnica de la Dirección de Educación Intercultural Bilingüe del Ministerio de Educación de Corrientes un libro, autoría de docentes correntinos, basado en educación emocional y neuroeducación; editado el año pasado.
“Fijese que solamente la capacitad para regular la ira como estrategia para la prevención de la violencia debería ser uno de los objetivos básicos de la educación porque, uno de los grandes retos de la educación en el siglo 21 es precisamente, la erradicación de la violencia”, señaló y agradeció el obsequio.
Al hacer referencia a la Conferencia que brindará por la tarde, indicó que el objetivo es sensibilizar sobre la importancia y la necesidad de la educación emocional en los centros educativos, en las familias, en la sociedad y en el contexto social en el cual vivimos para animar a que la gente se pueda formar “Porque es un proceso de formación continua que dura toda la vida”, aseveró.
Últimas Noticias
- 23-07-2025
Tassano encabezó con Polich y demás candidatos de Vamos Corrientes una reunión en Apicc
El intendente -quien encabeza la lista a diputados provinciales- asistió junto
- 22-07-2025
Generación de empleo: la Municipalidad acompaña la apertura de un importante local gastronómico
El intendente recibió a autoridades de la cadena Mostaza, que pronto inaugurará una nueva sede en la ciudad. Esto permitirá la creación de 60 nuevos puestos de trabajo.
- 21-07-2025
Más transformación de la ciudad: Tassano y Valdés inauguraron obras en populosos barrios
Primero, habilitaron en el Sargento Cabral 26 cuadras de cordón cuneta y luego una serie de mejoras integrales realizadas en una plaza importante para los vecinos de las Mil Viviendas.
