Se encuentra usted aquí
Día Mundial de la Diabetes: despliegue municipal para promover controles y hábitos saludables
La Municipalidad instaló una carpa sanitaria en la plaza Vera donde realizó controles y brindó información. Desde el área de Salud se destacó el trabajo permanente en las 37 SAPS, a través del diagnóstico temprano, acompañamiento nutricional y detección de diabetes gestacional.
En el marco del Día Mundial de la Diabetes, la Municipalidad llevó adelante una jornada especial de promoción de la salud con una carpa instalada sobre la peatonal Junín, frente a plaza Vera. La actividad se sumó al trabajo que diariamente realizan las 37 Salas de Atención Primaria de la Salud (SAPS), fortaleciendo la prevención, el diagnóstico temprano y el acompañamiento integral a pacientes.
Gladis Vallejos Jara, coordinadora de Promoción y Prevención de la Salud, destacó el objetivo central de la iniciativa: “Estamos en la peatonal Junín, sobre la plaza Vera, con una carpa de concientización en el marco del Día Mundial de la Diabetes, realizando parte de lo que hacemos en nuestras SAPS respecto a esta enfermedad”.
Explicó además que el municipio cuenta con un equipo territorial clave: “Nuestros agentes sanitarios visitan las casas, informan y concientizan a las personas sobre esta enfermedad, y alertan sobre los síntomas que puedan tener para que consulten en forma temprana”.
La funcionaria detalló cuáles son esas señales de alerta: “Si una persona tarda en cicatrizar una herida o tiene poliuria, polidipsia o polifagia —o sea, que orina mucho, que tiene mucha sed o que tiene muchas ansias de comer— son síntomas que alarman y deberían concurrir a la consulta médica”.
Vallejos Jara explicó que las SAPS cuentan con equipos interdisciplinarios preparados para la atención integral: “Tenemos profesionales médicos que realizan el diagnóstico, y nuestro personal de enfermería controla signos vitales, toma glucemia y enseña el automonitoreo a los pacientes diabéticos para que puedan controlarse en su domicilio”.
Asimismo, remarcó que “existen dos tipos de diabetes: la tipo 1, que es insulina dependiente, y la tipo 2, tratada con medicamentos orales, qué es la que más encontramos y controlamos en los centros de salud”.
El acompañamiento incluye orientación nutricional y seguimiento permanente. “Contamos con un equipo de nutricionistas que guían a los pacientes sobre la dieta a seguir, también brindamos medicamentos gratuitos y hacemos controles para ver cómo se desarrolla la enfermedad”, afirmó.
Además insistió en la importancia de los controles periódicos: “Las personas mayores de 25 o 30 años tienen que hacerse un control anual porque a veces esta enfermedad es de hallazgo a partir de un control casual, porque no tiene ninguna sintomatología”.
Otra tarea fundamental se relaciona con la salud materna. “En las SAPS también hacemos control de embarazadas, y dentro del mismo se encuentra la detección precoz de la diabetes gestacional. Es una prueba sencilla, P75 se llama, se cita a las embarazadas en una determinada semana y se les realiza el control que luego es procesado por el laboratorio municipal, todo gratuitamente”, detalló.
La coordinadora recordó que los vecinos pueden solicitar turnos de manera ágil: “Los pacientes pueden acceder a los turnos web, así como presencialmente a través de la mesa de entrada”. Además, destacó el funcionamiento de la Red de Respuesta Rápida: “Si una persona asiste a una SAPS y necesita algún servicio que no se cuenta allí, se le guía dónde puede realizar ese servicio”.
La jornada permitió que vecinos se acerquen a realizar controles básicos. María del Carmen Vargas, una de las participantes, valoró la propuesta: “Vine a tomarme la presión y a ver cómo estaba de mi azúcar,”.
Recordó su experiencia con la enfermedad: “Un año atrás tuve un pico y comencé con los tratamientos. Estoy medicada para la diabetes y la presión”. Y dejó un mensaje de prevención: “Recomiendo a todos hacerse los controles, a no dejarse estar, porque lo primero es cuidarse uno mismo”.
Finalmente destacó la atención brindada: “Me trataron muy bien, la atención es muy buena, está muy lindo todo esto que están haciendo”.
NOTA TV.
https://youtu.be/xFXYRbT9bZA
Gladis Vallejos Jara, coordinadora de Promoción y Prevención de la Salud
Últimas Noticias
- 14-11-2025
El Municipio y la UNNE fortalecen la investigación y planificación del arbolado en la ciudad
En el Parque Tecnológico de la UNNE, especialistas del municipio, la Universidad y el sector privado expusieron avances en plantación, monitoreo y valoración del arbolado en la capital correnti
- 14-11-2025
Día Mundial de la Diabetes: despliegue municipal para promover controles y hábitos saludables
La Municipalidad instaló una carpa sanitaria en la plaza Vera donde realizó controles y brindó información.
- 14-11-2025
Este lunes 17 inicia el pago del plus complementario a municipales
El cronograma se extenderá hasta el miércoles 19 de noviembre, según lo anunció







