Se encuentra usted aquí
Culminó exitosamente el ciclo Nemanduá pa nde Chamamé
Se realizó en Casa Molina el último encuentro de la serie de conferencias impulsada por la Municipalidad de Corrientes para difundir y valorizar los orígenes de esta música tradicional correntina. El cierre estuvo a cargo de los destacados investigadores Enrique Antonio Piñeyro y Fermín Ybarra.
Con el objetivo de poner en valor la música tradicional correntina y rescatar sus orígenes, la Municipalidad de Corrientes desarrolló Nemanduá pa nde Chamamé, un ciclo de conferencias destinado al público en general para destacar a quienes fueron los pioneros de la música litoraleña. El encuentro tuvo lugar en Casa Molina, con la disertación de dos destacados investigadores, Enrique Antonio Piñeyro y Fermín Ybarra, ambos integrantes de la Junta de Historia de la Provincia de Corrientes.
En las presentaciones anteriores los encuentros tuvieron lugar en Casa del Bicentenario, dando su cierre en este espacio histórico y cultural ubicado por Pellegrini 937. Difusores, docentes y amantes de la música litoraleña se sumaron a esta interesante propuesta del municipio con el fin de rescatar y difundir los inicios del chamamé, la música que identifica al pueblo correntino y que está próxima a convertirse en patrimonio inmaterial de la humanidad.
“Estos encuentros fueron muy importantes, era algo que necesitábamos, aprovechar los conocimientos de gente que sabe mucho, que ha estudiado como estos coleccionistas e historiadores que comparten hoy sus saberes con nosotros y así poder aprender un poco más sobre la historia del chamamé”, expresó el director general de Expresiones Musicales Populares de la Municipalidad, Raúl Báez.
Coincidente fue el subsecretario de Cultura municipal, Carlos Stegelmann, quien remarcó que “felizmente podemos contar con estos maestros que se dedican a la investigación de lo nuestro, es un honor tenerlos y que puedan compartir su sabiduría con nosotros”, al tiempo que anticipó que “hoy culmina el primer ciclo, pero vamos por más”.
Nemanduá pa nde Chamamé (pioneros del chamamé en lengua guaraní) contó anteriormente con dos encuentros realizados el 22 de agosto y el 12 de septiembre, con la modalidad de charlas y talleres en los que se analizaron y definieron aspectos prácticamente desconocidos sobre los inicios históricos de la música tradicional correntina.
Fermín Ybarra, uno de los disertantes, indicó que la idea de estas reuniones fue la de “aportar algo más sobre el chamamé, porque muchas veces escuchamos la música, pero queda la otra parte sin descubrir, el porqué de los títulos, quiénes son los autores, la historia detrás de ese tema”.
Últimas Noticias
- 19-04-2022
La Ciudad de Corrientes y el estado de Mato Grosso do Sul reafirmaron lazos de integración cultural
Fue a través de un convenio que fue suscripto este martes por el viceintendente municipal, Emilio Lanari, y el presidente del Instituto Cultural del Chamamé del estado brasileño, Oriv
- 19-04-2022
La Municipalidad de Corrientes organiza el Primer Encuentro de Taekwondo sin Fronteras
El próximo sábado 23 de abril, en la Casa del Bicentenario del barrio San Gerónimo, tendrá lugar el Primer Encuentro de Taekwondo sin Fronteras, organizado por la Municipalidad de Cor
- 19-04-2022
Por el Mes de Corrientes, la Municipalidad ofrece tours patrimoniales guiados para vecinos, turistas y estudiantes
Las propuestas se enmarcan en las actividades por el Mes de Corrientes.
