Se encuentra usted aquí
Construcción de viviendas sustentables en Corrientes
Eduardo Tassano recibió este miércoles a representantes del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, con vistas a la continuidad de acciones tendientes a la construcción de casas a partir de plásticos reciclados, para lo cual se avanza en la planificación de capacitaciones y estudios técnicos de sitios en los cuales implementar esta novedosa e innovadora iniciativa.
El intendente Eduardo Tassano recibió este miércoles a representantes del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, con vistas a la construcción a futuro de viviendas sustentables a partir de la utilización de plásticos reciclados (PET). Se apunta a una economía circular, que incluya gestiones en materia del cuidado del ambiente, a través del reciclado; de desarrollo económico, mediante la construcción de ladrillos ecológicos y la generación de mano de obra; y también en lo social, gracias a la construcción de casas.
En la ocasión, se trataron temas técnicos y se propició la continuidad de las acciones en un futuro inmediato y mediato, que incluyen estudios de prefactibilidad de terrenos y capacitaciones a diversas áreas comunales, para así avanzar en esta iniciativa innovadora y ecológica.
Del encuentro entre Tassano y los referentes de la Secretaría de Integración Socio Urbana y de la Secretaría de Economía Social -ambas dependientes del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación-, participó el subsecretario de Planificación Ambiental de la Municipalidad, Alejandro Cristiá.
ECONOMÍA CIRCULAR
Desde la gestión municipal que encabeza Tassano remarcaron la intención de avanzar en acciones tendientes a fortalecer el desarrollo sustentable en diversos tipos de construcciones en la ciudad, que se originó mediante la implementación del programa municipal Reciclando Juntos.
En ese contexto, el secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable municipal, Julio Bartra, hizo hincapié en la intención de lograr una economía circular a través de estas gestiones. "Es un proyecto muy interesante que implica la integración de diferentes sectores, como son el ambiente, a través del reciclado de plástico; la actividad económica, como es transformar esos PET en ladrillos ecológicos; y la generación de mano de obra y viviendas sustentables", expuso.
Así, en cuanto los aspectos a considerar en el marco de esta iniciativa, desde el Gobierno nacional se destacaron tres ventajas prioritarias: en primer lugar, la reutilización del material plástico para la ulterior construcción de viviendas sociales o de cualquier otro tipo de edificaciones (que pueden ser galpones, salones de usos múltiples, etcétera).
En segunda instancia, se ponderó el componente socio-productivo y de desarrollo económico, dado que este método alternativo de construcción conlleva la mitad del costo equivalente que el de las obras tradicionales y, paralelamente, implica un diseño de un plan de negocios para la puesta en mercado de esta tecnología.
En tercer orden, se adelantó que se construirá un prototipo de 73 metros cuadrados en el barrio Paloma de la Paz. De esta manera, además del uso social del lugar, éste podrá servir como para que a su vez el sector privado pueda palpar este tipo de emprendimientos tecnológicos y reutilizar esta alternativa sustentable, que a la vez es económica.
En ese contexto, los técnicos del Ministerio de Desarrollo social de la Nación recalcaron que este tipo de construcciones sustentables es compatible con la tradicional, razón por la cual se puede llevar adelante tranquilamente la ampliación de una vivienda hecha de cemento o de madera, como también llevar a cabo una construcción desde cero.
RECICLANDO JUNTOS
La propuesta coincide con el programa de recolección diferenciada de residuos que la Municipalidad de Corrientes implementa en la ciudad, e implica un trabajo interdisciplinario de abordaje y desarrollo de las problemáticas sociales, ambientales y económicas de manera simultánea e integral.
El secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable manifestó que "es un proyecto muy interesante, que implica la integración de diferentes sectores, como son el ambiente, a través del reciclado de plástico; la actividad económica, como es transformar esos PET en ladrillos ecológicos; y la generación de mano de obra y viviendas sustentables".
"Esto tiene relación también con la línea de trabajo que nos ha marcado el intendente en el inicio de la gestión, como son los ejes de una ciudad sustentable y de generación de oportunidades para los correntinos", ponderó.
Bartra resaltó que a través del programa de recolección diferenciada "mostramos una etapa de lo que se podía hacer con el reciclado, dando el ejemplo de una casa, que ahora viene a ponerse en escena y en situación real de lo que se puede hacer con este proyecto de construcción de viviendas ecológicas".
"Con toda esta movida que estamos iniciando en la ciudad, vemos a muchas instituciones y emprendedores que empiezan a movilizarse en esta línea y creo que en un tiempo no muy lejano vamos a poder dar muestras concretas de esta articulación y complementación de lo ambiental y lo económico, que en definitiva es a lo que apunta estas políticas públicas que estamos llevando adelante", manifestó Bartra.
Últimas Noticias
- 29-08-2025
Este viernes 29 de agosto comienza el pago de sueldos a municipales
El cronograma salarial de agosto se extenderá hasta el jueves 4 de septiembre,
- 28-08-2025
Tassano recibió a miembros de Coral Energía, empresa que instalará su planta en el Parque Industrial
“Poder contar con nuevas energías es un gran paso en la ciudad y la provincia”, expresó el intendente tras el encuentro que mantuvo con los referentes de la firma energética que a partir de sep
- 28-08-2025
Elecciones provinciales: el domingo los colectivos serán gratuitos para ir a votar
La Municipalidad de Corrientes ofrecerá el servicio de transporte urbano de pasajeros para que los vecinos puedan trasladarse a los lugares de votación.



