Se encuentra usted aquí
Con una exposición, vecinos del Anahí reflejaron la integración de las naciones
Los vecinos que concurren al CIC del barrio Anahí a realizar diversas actividades, llevaron adelante una exposición de las expresiones culturales de distintos países de América. Platos, danzas y flores típicas fueron representados en este encuentro del que participó el viceintendente Emilio Lanari.
En un clima festivo y de integración, vecinos del barrio Anahí realizaron una exposición de inmigrantes y sus culturas. El encuentro tuvo lugar en el Centro Integrador Comunitario (CIC) General Andresito –Cristo Obrero 345- y contó con la presencia del viceintendente Emilio Lanari.
“Permanentemente acompañamos estas propuestas. En este espacio durante todo el año realizamos actividades de todo tipo como lo son las de preparación de las madres para el parto, y además en el lugar hay un centro de atención a jóvenes con problemas de adicción”, sostuvo Lanari. “Este CIC es un lugar de encuentro, y eso es fundamental para cumplir con nuestro objetivo de estar cerca del vecino”, añadió.
Entre las propuestas para despedir el año, los vecinos que concurren al CIC para desarrollar diversas actividades –tales como clases de zumba, cursos de tejido, manualidades, taekwondo, entre otros- realizaron una exposición de inmigrantes para reflejar las diversas culturas de cada país.
Así se dispusieron de stands con comidas y bebidas de Argentina, Brasil, Paraguay, México y Puerto Rico. Y para culminar la jornada, interpretaron danzas típicas de cada región.
El subsecretario de Coordinación Territorial zona 1, Julio Bartra, destacó el trabajo que durante todo el año realiza el CIC del barrio Anahí. “Estamos cerrando el año que para nosotros fue muy activo; realizamos más de 60 actividades de distinta índole y siempre respondiendo a los pedidos de quienes viven en la zona”, dijo.
“Desde el CIC tenemos articulaciones con otras áreas municipales y provinciales, y lo que buscamos es ser los primeros generadores de acciones conjuntas para responder las necesidades de los vecinos”, precisó Bartra, además de explicar que todo lo realizado se sintetiza en una representación “en la búsqueda de la integración de las naciones de América, para eso se expusieron sus culturas y tradiciones”.
“Somos un espacio abierto e integrador, con más de 4.700 vecinos vinculados a través de lo que hacemos. El intendente Eduardo Tassano nos pide siempre una cercanía con el vecino y eso es lo que logramos, a partir de una permanente interrelación con distintas áreas municipales y con organizaciones que tienen representación en el barrio”, sostuvo el subsecretario.
Además, Bartra destacó el trabajo articulado durante todo el año con los Institutos de Formación Docente Remedios de Escalada de San Martín y José Manuel Estrada, “cuyos estudiantes realizaron su práctica profesional en el CIC, lo que les permitió una relación directa con la comunidad”.
Emilio Lanari, viceintendente; Julio Bartra, subsecretario de Coordinación Territorial Zona 1.
Últimas Noticias
- 23-04-2019
Casa Molina abre sus puertas para conocer la historia del "aljibe de la Plaza Cabral”
Por primera vez y, en el marco del Mes de Corrientes el próximo jueves 25 de abril a las 19, la Casa Molina expondrá la muestra de su colección en custodia.
- 22-04-2019
Tassano inauguró el primer punto verde de la ciudad en la plaza Libertad
La iniciativa se desarrolló a partir de una coordinación con la Shell Libertad y la cooperativa Fortaleza.
- 22-04-2019
Actividades recreativas y culturales para el martes y miércoles programadas por el Mes de Corrientes
La ciudad tiene muchas propuestas para grandes y chicos. Acá te contamos qué podes elegir pala los próximos días en la Ciudad del Encuentro.







