Se encuentra usted aquí
Charla-taller para prevenir el abuso sexual infantil
Destinada a directivos y agentes de los CDI y las SAPS, la Municipalidad de Corrientes organizó una jornada sobre la temática, los protocolos a seguir y la promoción de la prevención. En la Casa del Bicentenario, el encuentro tuvo por disertantes a Sonia Meza, titular de la Fiscalía de Instrucción Nº 4 y a Leonardo Botta, del Cuerpo de Psicología Forense.
En el marco del programa Justicia y Sociedad Civil, implementado por la Municipalidad de la Ciudad de Corrientes (MCC) y el Superior Tribunal de Justicia (STJ) a través de un convenio de trabajo, se realizó una charla-taller para cuidar y promover los derechos de los niños ante casos de abuso sexual infantil.
La actividad se efectuó con el objeto de poner en conocimiento a funcionarios y a personal sobre la temática, los protocolos a seguir y la promoción de la prevención.
La iniciativa, realizada en la Casa del Bicentenario del barrio San Gerónimo, contó con una muy buena convocatoria que incluyó a directivos y agentes de los Centros de Desarrollo Infantil (CDI) y las Salas de Atención Primaria de la Salud (SAPS), alumnos del Instituto de Servicio Social, profesionales del Derecho y representantes de organizaciones intermedias de ayuda familiar.
La fiscala de Instrucción Nº 4, Sonia Miriam Meza, fue la principal disertante. Estuvo acompañada por Leonardo Botta, integrante del Cuerpo de Psicología Forense. Ambos, presentados por la coordinadora del programa, Marisa Spagnolo, fueron los encargados de explicar aspectos específicos de la problemática.
LA NIÑEZ COMO CENTRO DE ACCIÓN HACIA EL FUTURO
"Coincidentemente con el inicio del 'mes del niño' planificamos hablar sobre maltrato y abuso infantil, dentro del ciclo de charlas y talleres que realizamos en el marco del programa Justicia y Sociedad Civil", dijo el subsecretario de Políticas Sociales de la comuna capitalina, Marcos Hanke. "El objetivo es que todos estemos preparados cuando algún derecho de los más pequeños esté vulnerado", dijo el subsecretario de Políticas Sociales de la comuna capitalina, Marcos Hanke. "La niñez, la juventud y la vejez tienen un rol esencial en las políticas de gestión que impulsa el intendente Eduardo Tassano", sostuvo.
ABUSO A MENORES: ENTRE LOS DELITOS MÁS REPETIDOS
"Todos somos vulnerables. Y en este tema tenemos el enorme desafío de poder hablar y admitir la problemática", expresó Meza en el inicio de su alocución. Seguidamente, admitió que "los delitos sexuales son los que más se repiten en nuestra sociedad, y por eso debemos estar convenientemente preparados para atender esta vulnerabilidad".
La funcionaria judicial destacó la iniciativa encarada por la Municipalidad en virtud de la complejidad del tema: "Los niños y niñas sufren un daño de muy difícil reparación, y más aún cuando en muchos casos el agresor está dentro del entorno familiar y/o social", sostuvo. "Deja secuelas muy graves", añadió.
La actividad fue organizada conjuntamente entre por el Instituto de Formación y Capacitación del Agente Municipal; la Dirección General de Recursos Humanos, dependiente de la Subsecretaría de Modernización, Innovación y Tecnología; y el Superior Tribunal de Justicia, a través del programa Justicia y Sociedad Civil.
Últimas Noticias
- 10-01-2018
Con el turismo como eje impulsor de producción, la Municipalidad de Corrientes acompaña emprendimiento de paseos náuticos
Funcionarios comunales participaron del lanzamiento del recorrido turístico-náutico de “Las Siete Puntas”.
- 10-01-2018
La Municipalidad de Corrientes y el ICAA coordinaron agenda de trabajo conjunta
Eduardo Tassano, recibió al Administrador General del Instituto Correntino del Agua y del Ambiente (ICAA), Mario Rujana
- 10-01-2018
El personal que figura adscripto en otra dependencia deberá concurrir a su lugar de origen donde prestaba servicio
El personal de la Municipalidad de la Ciudad de Corrientes que figura adscripto a otra dependencia deberá inmediatamente presentarse a su lugar de origen.
