Se encuentra usted aquí
Capacitación a comerciantes barriales sobre plan de negocio y herramientas de financiamiento
A través de la secretaría de Desarrollo Económico, la Municipalidad brinda herramientas a comerciantes y emprendedores de los barrios para que puedan hacer crecer y fortalecer sus iniciativas. Los cursos son gratuitos y en esta etapa se desarrollan en el barrio Fray José de la Quintana.
En el marco del programa “Desarrollo Económico en tu barrio”, la Municipalidad de Corrientes acercó a comerciantes y emprendedores del Fray José de la Quintana y zonas aledañas, una capacitación sobre herramientas de financiamiento y plan de negocio para que puedan fortalecer sus iniciativas.
La actividad es organizada por la secretaría de Desarrollo Económico y se desarrollará en varias etapas, brindando diferentes herramientas a los comerciantes.
Al respecto, el titular de la secretaría comunal mencionada, Juan Esteban Maldonado Yonna, destacó que esta propuesta que ya se aplicó en otros barrios de la ciudad –como en Laguna Seca-, “apunta a trabajar con la red de comercios que están en la zona generando un espacio de acción conjunta para bienestar de todos”.
“Tal como lo hacemos desde hace varios años, llevamos herramientas de capacitación y formación permanente. La idea, generada e ideada por el intendente Eduardo Tassano, es acercar los servicios de la secretaría de Desarrollo Económico, trabajando en varios aspectos que permita un crecimiento integral”, agregó el funcionario.
“Estamos cerca de los vecinos, de los que toman riesgos, de los que generan trabajo e insisto, apuntamos a facilitar su crecimiento”, recalcó Maldonado Yonna.
El funcionario insistió que la iniciativa “busca trabajar con instrumentos e información para repensar los negocios, ver cómo fortalecerlos y poder asesorarlos y que cada emprendimiento mejore su rentabilidad; eso da pie a que el movimiento comercial de este barrio se fortalezca”, sostuvo.
Entre los temas incluidos en la capacitación se encuentran: análisis de mercado: consumidor/usuario, y competidores-proveedores; desarrollo del producto/servicio; proceso productivo; equipo emprendedor; impacto del proyecto (ambiental, territorial, social); plan de inversiones; estructura de costos e ingresos (plan financiero); herramientas de financiamiento.
Los próximos encuentros en la intersección de calles Cuba y Yugoslavia serán: el 17 de noviembre, desde las 14, sobre "Marketing y comercialización" y, en el mismo horario, el 24 sobre "Manipulación de alimentos".
Últimas Noticias
- 25-09-2025
Estudiantes de la Facultad de Veterinaria se suman a la atención de equinos recuperados
Más de 150 estudiantes universitarios supervisados por médicos profesionales realizan sus prácticas y forman parte del equipo de atención de equinos maltratados y secuestrados en la vía pública
- 22-09-2025
Bienestar animal: se rescataron más de 165 gallos de riña
Los animales fueron recuperados en dos operativos realizados durante el último fin de semana.
- 22-09-2025
Detección temprana: 350 vecinos participaron de la campaña “Salvá tu piel”
Durante tres días, la Municipalidad de Corrientes y La Roche-Posay brindaron controles de lunares para prevenir el cáncer de piel.
