Se encuentra usted aquí
Café científico en homenaje a Amado Bonpland y Alexander Von Humboldt
Con la participación de destacados profesionales de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) y de Munich (Alemania), se desarrolló un café científico para ilustrar las obras de estos destacados naturalistas. En el Museo de Ciencias Naturales Amado Bonpland un nutrido número de participantes se sumaron a esta interesante propuesta auspiciada por la Municipalidad de Corrientes y el Gobierno Provincial a través del Instituto de Cultura.
En el marco de una actividad conjunta entre los gobiernos de Argentina, Alemania y Francia en honor al 250º aniversario del nacimiento del célebre naturalista alemán Alexander Von Humboldt y homenaje también al ilustre biólogo francés Amado Bonpland, se desarrolló un café científico para destacar la obra de estos ilustres referentes de la biología.
El punto de encuentro fue el Museo de Ciencias Naturales "Amado Bonpland" ubicado sobre la costanera General San Martín y contó con las presencias desde Alemania de Frank Holl, Doctor en Historia de la Universidad de Munich y de Rodrigo Cajade Doctor en Ciencias Naturales e investigador asistente del CONICET.
Holl se refirió sobre “Humboldt y Bonpland, una cooperación y amistad para toda la vida" y Rodrigo Cajade sobre "Humboldt y Bonpland: su legado en el resurgimiento de la Historia Natural". La moderadora de este café científico estuvo a cargo de Alejandra Hernando, docente de la UNNE.
“Bonpland vivió los últimos 20 años de su vida en Corrientes y por eso el museo de Ciencias Naturales lleva su nombre”, referenció el subsecretario de Planificación Ambiental, Alejandro Cristiá. A su vez, destacó que “la Municipalidad de Corrientes fue la articuladora institucional para que los gobiernos de Francia y Alemania pudieran desarrollar este encuentro en la ciudad capitalina.
“La obra de ellos hoy se la está redescubriendo; la problemática ambiental en el siglo XXI nos permite reintepretarlos”, señaló el funcionario. “Tanto Bonpland como Von Humboldt en el siglo XIX dijeron que todo está relacionado con todo en la naturaleza, incluyendo el ser humano y si no lo respetamos vamos a tener problemas en el futuro”, acotó Cristiá.
En este contexto, el subsecretario consideró que “actualmente hay un resurgimiento de las ciencias naturales gracias a reinterpretar la obra de ellos que en su momento no se los escuchó”, reflexionó.
Por otra parte, Cristiá destacó que “Corrientes es privilegiada porque albergó a uno de estos ilustres, hay numerosas plantas y animales de la región que Bonpland describió y dio su nombre científico; este investigador forma parte del acervo histórico y cultural de los correntinos”, sostuvo.
Últimas Noticias
- 26-12-2017
Con una buena participación, la Municipalidad inició el censo a los trabajadores
Los empleados comenzaron a responder el cuestionario que permitirá tener un diagnóstico de situación y reordenamiento de las áreas comunales.
- 22-12-2017
Servicios municipales para las fiestas y feriados de fin de año
En materia de recolección de residuos, el 24 y 31 de diciembre el servicio durante la mañana iniciará a las 7 por Costanera y avenidas principales de la Ciudad; mientras que el nocturno
- 22-12-2017
Tassano: “Vamos a potenciar el turismo para que Corrientes sea la Capital del Nordeste”
Lo aseguró el Intendente al participar este jueves del lanzamiento de la temporada de Verano en toda la provincia.
