Se encuentra usted aquí
Artistas, estudiantes y docentes participaron de una charla sobre el cuidado de la voz
En el marco del Mes Corrientes, la actividad se realizó este martes en el Salón A de la Facultad de Medicina. Durante la jornada se brindaron recomendaciones, explicaron algunas de las enfermedades más frecuentes de la garganta y la importancia de consultar a un profesional. La Municipalidad continúa con una propuesta variada de actividades en la Ciudad del Encuentro.
En el marco de las actividades programadas por el Mes de Corrientes, se brindó este martes una charla sobre el cuidado de la voz en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE). Además, al finalizar las disertaciones, se realizó la presentación de elencos integrantes del Instituto Superior de Música.
En el Día Mundial de la Voz, la jornada estuvo a cargo de la profesora adjunta de la cátedra de Otorrinolaringología de la Facultad de Medicina, Gabriela Zapata; y de la licenciada en Fonoaudiología, Marta Toledo. Participaron reconocidos artistas, docentes y alumnos de la carrera, como así también funcionarios municipales.
Las profesionales Gabriela Zapata y Marta Toledo encabezaron el taller “La voz: como cuidar y prevenir la disfonía", donde brindaron consejos brindaron recomendaciones, explicaron algunas de las enfermedades más frecuentes de la garganta y la importancia de consultar a un profesional.
“Las recomendaciones son varias: si uno es docente, cantante, locutor, profesor de educación física u orador, lo que tiene que hacer es primero regular las horas, porque el uso de la voz puede estar siendo terriblemente forzada”, detalló Gabriela Zapata.
Además, indicó que es necesario “ingerir por lo menos dos litros por día y tratar de evitar el alcohol”. “Se puede tomar té, café mate, pero siempre acompañado de agua, porque hidrata las cuerdas vocales”, afirmó la profesora adjunta de la cátedra de Otorrinolaringología.
PARTICIPACIÓN DE ARTISTAS
El líder del grupo de Los de Imaguaré, Julio Cáceres, participó de la charla y destacó la iniciativa. “Los que trabajamos con la voz tenemos la necesidad y responsabilidad de cuidarla”, sostuvo el cantante.
Además, para finalizar el taller estuvieron presentes elencos pertenecientes al Instituto Superior de Música, que desplegaron un repertorio chamamecero en el patio de la Facultad de Medicina como uno de los cien momentos para compartir en el marco del Mes de Corrientes.
CIUDAD DEL ENCUENTRO
“Desde la Municipalidad queremos que además de los múltiples eventos gratuitos, se den este tipo de charlas para tomar conciencia de la importancia del cuidado de la voz”, afirmó el coordinador ejecutivo de Relaciones y Vinculaciones Culturales, Carlos Stegelmann, quien estuvo presente en el taller desarrollado en el Salón A de la facultad.
En ese sentido, el Stegelmann sostuvo que “la voz es un medio importante que muchísimas personas tomamos como un medio de trabajo y por eso es importante que todos realmente podamos aprender y tener mayor conocimiento en esto que tiene que ver con el cuidado personal”, al tiempo que resaltó el trabajo conjunto entre la gestión municipal, la UNNE y el Instituto Superior de Música.
GRILLA DE ACTIVIDADES
La Municipalidad continúa con una propuesta variada de actividades en la Ciudad del Encuentro, para celebrar el aniversario de la fundación de Corrientes.
El miércoles a las 9 se realizará una nueva recorrida por la capital correntina y los principales espacios históricos de la misma con el City Tour “Re-encontrate con tu ciudad. Las instituciones educativas recorrerán la ciudad desde la Punta Tacuara. Más tarde a las 14 será el turno del City Tour “Re-encontrate con tu Ciudad + Paseo Catamarán” también coordinado con instituciones educativas y con salida desde Punta Tacuara.
Por la noche, a las 20 se presentara la Investigación sobre la Música en la Ciudad de Corrientes en conjunto con el Gabinete de Salvaguarda del Patrimonio Musical de Corrientes, perteneciente al Instituto de Música "Profesor Carmelo H. De Biassi” en la Municipalidad de la Ciudad de Corrientes ubicada en 25 de Mayo 1132.
Los temas a tratarse serán: Jazz en Corrientes (durante la década del 50) a cargo de Juan Manuel Tanuri; la música Sefaradi en el chamamé de Isaco Abitbol de la mano de Salome Abecasis; danza, música y biomecánica guaraní a cargo de Selva Bobadilla y el legado musical de tres importantes músicos de la ciudad de la mano de María Susana Piñeiro.
Últimas Noticias
- 24-10-2021
Las Ferias de la Ciudad visitarán los barrios Unión, 17 de Agosto y Santa María
Los feriantes estarán entre el lunes y el domingo en diferentes espacios públicos de los barrios 17 de Agosto, Unión, San Gerónimo y Santa María.
- 23-10-2021
Tassano: “En 2022 habrá una nueva edición de Mi Primer Chamamé”
El intendente rubricó el compromiso junto al representante de la discográfica LHA Music, con el que Nacho Acevedo y el Grupo Sueño Correntino, ganadores del certamen, grabarán sus propios disco
- 22-10-2021
Con un repertorio musical, el Coro de la Casa del Bicentenario concientizó sobre el cáncer de mama
Boleros, valses peruanos, chamamé, bossa nova, entre otras melodías fueron parte de la propuesta del Coro del Bicentenario en la mañana de este viernes en el marco del Ciclo Música en Clave de Café
