Se encuentra usted aquí
Concurso 'Bienvenidos a Corrientes II'
En el marco del Mes de Corrientes, el Municipio de la Ciudad de Corrientes lanza el concurso “Ícono de la Ciudad, una iniciativa que invita a la ciudadanía a participar activamente en la creación de un nuevo símbolo para nuestra ciudad. Este proyecto busca dar vida a un ícono escultórico que, ubicado en la intersección de la Avenida 3 de Abril y la Costanera, represente la identidad, la historia y el espíritu de Corrientes, fortaleciendo nuestro sentido de pertenencia y embelleciendo el espacio público. Este ícono será una obra que habla de quiénes somos como correntinos: nuestra cultura,
nuestros valores y nuestra visión hacia el futuro. Queremos que sea un punto de referencia en la ciudad, tanto para quienes vivimos aquí como para quienes nos visitan.
El concurso tiene como objetivo seleccionar una propuesta creativa para una escultura abstracta que:
● Refleja la esencia de Corrientes, inspirándose en elementos como; la cultura guaraní, las leyendas y mitologías características de la provincia, fundación e historia de nuestra ciudad.
● Utiliza materiales o conceptos sustentables, alineándose con una visión moderna y amigable.
● Se integra al paisaje urbano en la intersección de Av. 3 de Abril y la Costanera, un lugar estratégico elegido por su visibilidad y significado para la ciudad.
La convocatoria está abierta a:
● Artistas visuales, diseñadores, arquitectos, urbanistas e ingenieros.
● Vecinos de Corrientes con propuestas originales, sin necesidad de experiencia profesional previa.
Además, toda la ciudadanía podrá sumarse votando por sus proyectos favoritos a través de las redes sociales del Municipio, convirtiendo este concurso en un verdadero ejercicio de participación colectiva.
1º PREMIO: $3.000.000 (TRES MILLONES DE PESOS)
2º PREMIO: $1.500.000 (UN MILLÓN QUINIENTOS MIL PESOS)
3º PREMIO: $900.000 (NOVECIENTOS MIL PESOS)
1. Lanzamiento
Se inicia la convocatoria con la difusión de las bases y condiciones, invitando a todos a imaginar un ícono para Corrientes.
2. Recepción de propuestas (7 al 14 de marzo de 2025)
Los participantes deberán enviar sus proyectos al correo electrónico dginnovacionygobiernoabierto@gmail.com, incluyendo un boceto o render digital y una breve descripción.
3. Votación ciudadana (16 de marzo de 2025, durante 24 horas)
Las propuestas se publicarán en las redes sociales del Municipio, donde cualquier persona podrá votar por sus favoritas.
4. Selección de ganadores (17 al 21 de marzo de 2025)
Un jurado especializado evaluará las propuestas, considerando también la opinión popular, y elegirá a los tres ganadores.
5. Anuncio y entrega de premios (24 al 28 de marzo de 2025)
Los resultados se anunciarán públicamente y se entregarán los premios en un evento especial. El proyecto ganador será llevado a cabo por el Municipio en el lugar designado.
1. Prepará tu propuesta:
○ Un boceto o render digital (máximo 2 archivos en formato PDF o JPG).
○ Una descripción breve escrita explicando el concepto, los materiales propuestos y cómo refleja la identidad correntina.
○ Envía: Al correo dginnovacionygobiernoabierto@gmail.com antes del 14 de marzo de 2025, con el asunto 'Concurso Bienvenidos a Corrientes II – [Tu Nombre]'
○ Seguí el proceso: Votá en redes sociales y conocé los resultados finales.
Criterios para las propuestas
● Criterio Estético: se refiere a las cualidades plásticas, de estilo, temáticas, de composición, coherencia, tipología y toda otra cualidad formal relevante.
● Criterio Histórico y Cultural: se refiere a las cualidades testimoniales de la obra en la relación con los valores mencionados en el punto 2.2.
● Criterio urbanístico: se refiere a la no afectación de normas de seguridad en la vía pública tanto para las personas como para las propiedades públicas o
privadas y a la coherencia de su emplazamiento con su entorno en su uso cotidiano.
● Criterio participativo: La obra debe plantear una instancia de relación activa con el público, contemplando la posibilidad de interacción con el mismo.
● Criterio de viabilidad: se evaluará positivamente toda propuesta que acerque el proyecto a su realización no sólo en cuanto a su materialización sino
también la viabilidad referida a la gestión de la propuesta en cuanto a los agentes que podrían financiar, Público, Privados, concertación a cambio de la explotación comercial, etc.
● Criterio ambiental: se refiere a la ponderación que tendrá la utilización de materiales de bajo mantenimiento, no contaminantes y ecológicos, sistemas de ahorro energético y uso racional de los recursos.
