CORRIENTES

Ciudad
Sustentable

Tus Residuos

Puntos Verdes

EcoTrueque

Economía Circular

Descacharrado

Tus residuos

¿Qué es la separación en origen y por qué es tan importante?

La separación en origen es la clasificación, según el tipo de material, de los residuos que se producen diariamente por las actividade

de la sociedad, en el lugar en el que se generan.
El generador del residuo (grupo familiar, institución, comercio, etc.) una vez clasificado el mismo, lo deposita en los lugares y horarios determinados para su retiro. De esta manera se logra el inicio de la gestión ordenada de los diferentes flujos de materiales hacia la industria de reciclaje.

¿Cómo separo mis residuos en casa?

RECICLABLES
Materiales potencialmente reciclables y reutilizables. Deben estar: LIMPIOS Y SECOS.
NO RECICLABLES
Todos los residuos húmedos orgánicos y los no aprovechables.

Ver más

Puntos verdes

¿Dónde están ubicados?

Depositálos a través de las bocas, ¡no los dejes en el piso! Lleválos siempre limpios y secos.

 

  • Parque Mitre (Alvear y Pilú Gómez)
  • Parque Cambá Cuá (9 de Julio al 400)
  • Plaza Torrent (Belgrano y Catamarca)
  • Plaza Libertad (Yrigoyen y Perú)
  • Plaza Vera (pasaje Agustín González)
  • Plazoleta Evita (avenidas Sarmiento y Maipú)
  • Mil Viviendas (Pedro Crespo y Cosquín)
  • Barrio Pirayui (Av. Cuba entre Ojeda y Barrios)
  • Barrio Laguna Seca (Larrea entre Las Piedras y Resoagli)
  • Barrio San Martín (Mendoza y Lavalle)
  • Barrio San Gerónimo (Av. Láprida y Caracas)
  • Plaza Belgrano (Pago Largo y Lavalle)
  • Barrio San José (Pje. Manuel Acevedo y Darragueira)
  • Delegación Madariaga (Av. Raúl Alfonsín 3801)

Todos los lunes, miércoles y viernes a partir de las 14 horas, un camión de Lusa pasa a recolectarlos y los transporta a las cooperativas para que puedan ser clasificados y compactados.

 

 

Recordá que podes separar

 

Plásticos

 

Vidrios

 

Papel / Cartón

 

Aluminio

rel="stylesheet" href="https://unpkg.com/tippy.js@6/animations/scale.css" />

Ver más

EcoTrueque

Desde 2018 implementamos la recolección diferenciada de residuos en los barrios Los Profesionales de Molina Punta y Juan de Vera y, desde el 17 de mayo de este año sumamos los barrios Cambá Cuá, La Cruz, Deportes, La Rosada, Libertad, Centro y Ferré.

¿En qué consiste?

Todos los martes y viernes, desde las 14, los camiones de recolección diferenciada recorren las calles de los mencionados barrios para retirar los residuos reutilizables/ reciclables, limpios y secos que los vecinos depositan en bolsas o cajas, en sus veredas. 

Plásticos: botellas y bidones; bolsas; envases; vasos, platos y cubiertos descartables; juguetes; CDs; entre otros.

Vidrios: botellas enteras; frascos enteros. No rotos.

Papel y cartón: cajas; diarios; revistas; carpetas; hojas; cuadernos.

Metal: latas; elementos de plomo; cobre y bronce; aerosoles; piezas de aluminio; llaves; picaportes; candados.

 

Recorrido de los camiones de recolección diferenciada

 

  • Martes y viernes, desde las 14, barrios: Camba Cuá, La Cruz, Deportes, La Rosada, Libertad, Centro y Ferre.
  • Domingos, desde las 9, barrios: Juan de Vera y Los Profesionales (Molina Punta).

 

Todos los materiales recolectados van a centros de acopio donde las cooperativas de recuperadores urbanos le agregan valor a los reciclables con clasificación y procesamiento, para luego volver a la industria y darle (una nueva vida/utilidad de nuevo).

 

 En la ciudad realizamos la recolección de residuos en dos turnos, diurno y nocturno. Si querés conocer los horarios correspondientes a cada zona de la ciudad, ingresá ACÁ

¿Qué es ECO TRUEQUE?

 

Es un programa de recuperación, revalorización e intercambio de residuos y productos orgánicos en la Ciudad de Corrientes.

Cambiá tus residuos por premios sustentables

Ver más

Ver más

Economía Circular

Ver más

Todos los miércoles y viernes desde las 14 realizamos el operativo de descacharrado en distintas zonas de la ciudad, con el objetivo de retirar elementos que puedan acumular agua y generar focos infecciosos o ayudar a la proliferación de vectores/ mosquitos transmisores del dengue y otras enfermedades vectoriales. 

Los vecinos de los barrios definidos en el cronograma, deben disponer de elementos en las esquinas para que el camión recolector los retire, como ser: muebles y electrodomésticos en desuso, neumáticos, botellas, baldes, recipientes, entre otros.

CRONOGRAMA AGOSTO

  • Miércoles 02 de Agosto: B° Pío X (Av. Tte Ibáñez – Av. Juan de Garay – José Ramón Vidal y Av. IV Centenario)
  • Viernes 04 de Agosto: B° Santa Rita Sur (Ruta 5 – Calles 107 – 111 y 135)
  • Miércoles 09 de Julio: B° Molina Punta (Santo Tomé – Los Tulipanes – Las Dalias y Río Dulce) 
  • Viernes 11 de Agosto: B° San Jorge (Medrano – Cartagena – Gascón y Yugoslavia) 
  • Miércoles 16 de Agosto: B° Ponce (Ruta 5 – Calle Verona – Ruta 12 y Nelli Vázquez de Moresi)
  • Viernes 18 de Agosto: B° Santa María (Arequipa – Santa Cruz – Av. IV Centenario y Magallanes)
  • Miércoles 23 de Agosto: B° Plácido Martínez (José Rolón – Amado Bonpland – Estados Unidos y Av. Armenia)
  • Viernes 25 de Agosto: B° San Marcelo (Av. Cazadores Correntinos – Av. Montecarlo – San Francisco de Asís y Av. Sánchez de Bustamante)
  • Miércoles 30 de Agosto: B° 3 de Abril (Argentina – Alta Gracia – Igarzabal y Av. IV Centenario)

 

 

 

Ver más

El Centro de Transferencia de Residuos Sólidos se encuentra ubicado en el barrio Pirayuí, en las calles Suecia y Milán. Allí todos los vecinos pueden depositar restos de obras, escombros, tierra, restos de poda, arena y cacharros, diariamente, de lunes a viernes 8 a 17, en horario corrido. 

¿Cómo compostar en casa?

– Buscá un espacio en semisombra y aireado. Puede ser un pequeño patio, o un lugar en tu balcón o departamento donde puedas ubicar un balde de plástico de al menos 20 litros de capacidad. Deben agujerearse en el fondo como drenaje.
– Coloca una base de 3 o 4 centímetros de tierra sin piedras en la base. Debemos incluir desechos orgánicos húmedos y desechos orgánicos secos (hojas secas, restos de podas, cartones, etc.) Para que la mezcla dé resultado conviene agregarlos en una relación 1/3. Añadir alternando capas (aprox 3 cm) de material seco y por encima tus restos orgánicos.
– Añadir una última capa de tierra, regar y cerrar con una tapa; cada 2 semanas es recomendable removerlo.

IMPORTANTE:
Si ves tu compostera húmeda agregá material seco; si la ves seca, agregá más residuos orgánicos.
Estará listo cuando ya no reconozcas los materiales que introdujiste (de 2 a 4 meses) y podrás usarlo como abono.

El Arbolado Urbano representa uno de los temas pilares en nuestra gestión gobierno, dentro de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, debido a que es un factor esencial a la hora de hacer frente al cambio climático y al calentamiento global.

Dentro del Plan de Arbolado Urbano llevamos adelante acciones como:
Arborización en espacios públicos (plantando especies autóctonas con una meta de 3.500 nuevos árboles al año)
Un Árbol, un Vecino (programa en el que los ciudadanos puede pedir la plantación en su vereda con el compromiso de su cuidado y riego. Pueden comunicarse al 147 -atención al ciudadano- o acercar una nota de solicitud a la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable –Brasil 1251-)
Vivero Municipal (donde sembramos y protegemos distintos ejemplares que luego son distribuidos por toda la ciudad)
Programa de Poda de árboles (la misma se realiza gratuitamente durante los meses de invierno, a solicitud de los vecinos en “atención ciudadana”. Un inspector municipal podrá coordinar una visita)

  • Más información:
    Atención al ciudadano: 147
    Subsecretaría de Espacios Verdes: 379 4484892
    Mesa de Entradas del Palacio Municipal: 379 4474720

Nuestro compromiso como gobierno contribuye a mejorar significativamente la política de la plantación de árboles para dar solución al problema de la extracción excesiva. También buscamos cubrir la necesidad de tener más árboles con especies autóctonas, bajar la temperatura del pavimento, y generar más y mejores espacios verdes agradables para caminar, avanzando hacia una ciudad sustentable para todos los vecinos.

Si querés saber más sobre como cuidar de nuestros árboles podes consultar nuestra guía ACÁ 
Para solicitar la intervención del arbolado público (podas correctivas) consulta el trámite en el siguiente enlace https://ciudaddecorrientes.gov.ar/poda-de-rboles 

Rechazar
Evitar la compra de productos innecesarios o con envoltorios plásticos descartables. La intención es RECHAZAR su uso y sustituirlos por otros, más respetuosos con el ambiente.
Disminuir la cantidad de residuos que generamos a diario. Antes de adquirir un nuevo producto, es conveniente preguntarse si de verdad es necesario, y de ser así, elegir alternativas que produzcan menos residuos.
Reutilizar
Seguir dándole uso o darle nuevos usos a los productos considerados residuos, prolongando su vida útil.
Reciclar
Aprovechar los materiales desechados para elaborar nuevos productos, transformándolos en nuevas materias primas. Esto genera un nuevo proceso productivo que reduce el consumo de energía de cada elaboración.