Se encuentra usted aquí
Descacharrado: participación ciudadana en los barrios Alta Gracia y Río Paraná
En calles, terrenos baldíos y espacios verdes de la zona suroeste de la ciudad, agentes de la Subsecretaría de Higiene Urbana y Uso del Espacio Público de la Municipalidad concretaron otra jornada de la segunda etapa del programa. Los coordinadores de la iniciativa reiteraron la destacable postura de los ciudadanos, que continúan asumiendo el compromiso de colaborar para fortalecer las políticas ambientales implementadas por la gestión del intendente Eduardo Tassano.
La segunda etapa del programa de descacharrado, implementado por la Municipalidad de Corrientes a través de la Subsecretaría de Higiene Urbana y Uso del Espacio Público, tiene ciertas características propias que consolidan el objetivo primario de la iniciativa: la principal se relaciona con el aumento concreto de la participación de los vecinos, quienes no solo retiran en tiempo y forma sus cacharros, sino que además se acercan hasta los coordinadores de la actividad, aportando ideas y sugerencias.
Eso se repitió durante la intervención que las cuadrillas realizaron este jueves en los barrios Alta Gracia y Río Paraná. “En esta segunda etapa tuvimos una mayor participación de vecinos. Esto implica que aumentó el compromiso de la gente, que al informarse sobre la propuesta se interesó y sumó su colaboración”, expresó Javier Rodríguez, subsecretario de Higiene Urbana y Uso del Espacio Público, área dependiente de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable del municipio.
Desde las 14, cuadrillas de agentes ambientales recorrieron las calles de los sectores mencionados para recoger elementos en desuso que fueron depositados en las esquinas.
PARTICIPACIÓN
Este segundo proceso de intervención urbana tiene como característica propia el directo abordaje territorial con los vecinos. “La gente está más comprometida con el programa. Tiene más información sobre los beneficios de la intervención. En todo el recorrido nos manifestó que reconocen el trabajo que se hace”, sostuvo Rodríguez.
“Se nota mucho que la gente está tomando conciencia sobre la necesidad de impulsar una política ambiental que no se limite a la recolección de residuos”, explicó.
“Encontramos vecinos comprometidos. Aportaron ideas nuevas que serán evaluadas”, dijo Rodríguez. “Establecimos un circuito de cooperación con las familias más comprometidas. Muchos se acercaron de manera espontánea y manifestaron su deseo de colaborar”, agregó el funcionario.
Más allá de la recolección habitual de los desechos acumulados, se recordó que los cacharros que pueden acumular agua, son utilizados como reservorio de larvas por parte del mosquito aedes aegypti, transmisor de enfermedades vectoriales, como es el caso del dengue, el zika y la chikungunya.
Últimas Noticias
- 28-09-2021
Tassano anunció el cronograma de sueldos de septiembre
El pago para los trabajadores de planta y contrato iniciará este viernes 1 de octubre, con Higiene Urbana, y se extenderá hasta el jueves 7.
- 27-09-2021
El viceintendente recibió a la embajadora de Voces Vitales
Emilio Lanari recibió en audiencia a Silvia Chus, embajadora en Corrientes de Voces Vitales Argentina, además de presidenta del Departamento de Comercio Exterior y miembro de la junta directiva de
- 27-09-2021
Notable participación de los vecinos del Eco-Trueque en el San Gerónimo
Esta mañana junto a las Ferias de la Ciudad estuvo el programa de Eco -Trueque que permite canjear botellas PET para cargar la SUBE.
